11/5/18
12/5/17
Amááááá ♥
8/5/15
Pa ti bubu querida ♥
10/5/14
10/5/13
Felicidades a las Madres....especialmente a la mia :)
11/5/12
La Bubu (mi Madre) y yo.....
Mami....Si te rechazo, me perdonas. Si me equivoco, me acoges. Si los demás no pueden conmigo, me abres una puerta. Si estoy feliz, celebras conmigo. Si estoy triste, no sonríes hasta que me hagas reír….cuantas cosas hemos pasado juntas a lo largo de estos años mamá…. Con tu entrega diaria me enseñas a vivir……
Gracias..., por enseñarme a dar, a compartir, sin importar si la otra persona merecía recibir o no.....
Palabras que nunca olvidaremos...... solo ellas nos lo dicen.... LAS MADRES ♥
7/5/10
Un super Feliz día........
Pa mi BUBU!!!!!!!!!!!

Hola mamá, amiga mía y dulce compañera en los momentos difíciles de mi vida. Ha sido tu presencia mi guía, cuando se oscurece el sendero has sido luz entregándome las herramientas necesarias para caminar por la difícil senda de la vida.
'Mamá' repito con alegría cuando acompaño tus pasos. Y hoy que tus pasos se hacen más lentos, te abrazo con esa ternura que tú me enseñaste.
Lo que hoy soy es gracias a ti, pues tú has sido la fuente de inspiración de mi vida:
Tu ejemplo de vida sigo hoy, con la misma ilusión de niña consentida que fuí.
Recuerdo que en más de una ocasión mi corazón se me rompió por penitas de amor, y fue tu sabio consejo el que me alivió, con caricias frescas y dulzura plena lograbas que volviese a sonreír y dejar atrás la tristeza.
Gracias mamá,
por enseñarme a ser mujer,
madre, esposa y amiga.
beso tu frente y tus manos cansadas, y agradezco a Dios por disfrutar de tu compañía.
A veces.......

Hoy como hija.......
Tú estas ahí, para protegerme, para cubrirme del mal tiempo.
Cuando el botón de una rosa abre por fin sus pétalos,
Sin duda es algo hermoso y bello;
Pero más hermoso es estar a tu lado cada mañana.
En el camino hacia el futuro,
Yo te veo ahí, conmigo, siempre a mi lado,
Dándome tu mano, y alegrándome cada día
Con tu hermosa sonrisa.
Tú no corriges mi vida, solo la guías.
Y eso siempre te lo agradeceré.
Hoy me siento feliz, por tenerte a mi lado,
La vida sin ti no sería vida, no habría motivo de alegría
Si no te tuviera, las cosas serían muy tristes.
Pero tú eres mi rayo de luz; mi Sol
TE AMO TANTO, y eso nadie lo cambiará.
Se que me alejé de ti,
Y cuando eso pasó
puse en práctica todo lo que me enseñaste;
Sin duda nada salió mal, pues…
tus enseñanzas me hcieron fuerte en los momentos difíciles,
Y humilde cuando me equivoque.
Gracias BUBU por todo lo que me haz dado,
Se que no es fácil, pero estas aquí, conmigo;
Y eso es importante para mi, TE AMO.
6/5/10
9/5/09
Feliz Día...Mamis!!!

glitter-graphics.com
Una madre. La madre. La tuya o la mía. ¡Qué más da!. Todas ellas, como una sola. Unidas. Como la madre tierra en la idea de Spinoza. A todas ellas. Para ellas. Para nosotros: todo.
Una deuda, enorme. Eso tenemos con ellas. Tú con la tuya, yo con la mía. Todos con ellas, en su totalidad. Como abstracción: la madre. El origen. Nuestro particular laboratorio mágico. Allí donde fuimos puestos para hacernos personas. Y en eso siguen intentando convertirnos después de nacidos. No todos lo merecemos, pero ellas perseveran. Tienen fe en nosotros. Depositan su amor en aquello que una vez fue su propia entraña.
Origen del Dia de la Mamá...

La primera referencia la encontramos en la antigua Grecia, donde se rendía homenaje a Gea, diosa madre de Poseidón, Zeus y Hades, que simboliza la Tierra. Posteriormente, los romanos inspirarían La Hilaria, que se celebraba el 15 de marzo.
Cuando el cristianismo comenzó a ser prevalente, estás fiestas, de origen pagano, pasaron a celebrarse en honor a la Virgen María, madre de Jesucristo. Esta fiesta cristiana se ubicó en el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, fecha que todavía permanece como Día de la Madre en algunos países.Más tarde, en el siglo XVII comenzó a celebrarse en Inglaterra el “Domingo de las Madres”, fecha en la que los niños traían obsequios a sus madres y en la que muchos sirvientes recibían el día libre para poder visitar a sus progenitores.
En Estados Unidos, el establecimiento definitivo del Día de la Madre vino de mano de Ana Jarvis. Ana había perdido a su madre en el año 1905, y para honrar su memoria contactó con multitud de personas influyentes con el fin de que la respaldasen en su petición de establecer como el Día de la Madre definitivo el segundo domingo de mayo, fecha del aniversario de la muerte de su madre. Llegando a crear en 1912 la Asociación Internacional Día de la Madre para reforzar su iniciativa, que para ese entonces ya se celebraba en multitud de regiones del país.Por fin en el año 1914 el Congreso de Estados Unidos dio su aprobación a la fecha que Ana Jarvis había propuesto como Día de la Madre, y fue declarada fiesta nacional. Día festivo que se extendió en poco tiempo a multitud de países como Perú, Chile, Brasil y Bélgica entre muchos otros.
Por desgracia, como ocurre en muchas celebraciones de este tipo, los intereses comerciales comenzaron a primar sobre el significado real que su creadora había propuesto para este día y, por esta razón, Ana Jarvis presentó una demanda en 1923 para eliminar del calendario la festividad que ella misma había ideado. A pesar de sus muchas protestas al respecto no logró a penas ningún apoyo y murió viendo como su ideal Día de la Mujer era sustituido por un mercado y no podía hacer nada para evitarlo.