Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas

25/1/20

Lo que pasamos a diario hoy en día...


¿La violencia es una enfermedad social?

Vemos que hay sociedades mas violentas y menos violentas.
Momentos históricos violentos y periodos más calmos.
Hay todo tipo de violencia, política, racial, religiosa, por el territorio, las riquezas naturales o la que nos ocupa hoy en nuestro país: la violencia social, la diaria, la que nos roza desde que nos levantamos y decimos "buen día" en el almacén y nadie contesta, por poner un suave ejemplo.
La experiencia de distintos países, nos muestran que la cultura o la organización económico-social, son determinantes en el aumento o la disminución de la violencia social.
Veamos nuestro presente.
Todo comienza con las palabras.
Cuando definimos la violencia social como enfermedad, estamos diciendo que su gente, ya no la controla.
Convertida como un virus, se contagia por imitación.
Resulta una respuesta aprendida, mecánica. Repetida hasta el hartazgo.
El que habla con odio invita a la acción directa, una acción, conlleva una reacción.
La violencia social como enfermedad, en la argentina toma una forma particular. Una silenciosa epidemia. Hasta el chisme es parte de la violencia encubierta.
Muchas mentiras como en un tobogán derivaron en la falsa autenticidad, en la calle, en la escuela o el trabajo. Va sumando. Orada, corro en día a día.
Entonces los personajes públicos, de todo tipo como políticos, periodistas o animadores no reconocen a sus dichos como violencia simbólica ...se consideran a si mismos como auténticos representantes de la voz ajena.
Quien habla descalificando, injuriando, despreciando, desde un medio masivo habilita la agresión.
El padre le pega al hijo y a la mujer.
Los hermanos se odian.
Los vecinos se agarran a trompadas.
Los jóvenes se matan de noche.
Los ladrones consideran lo suyo un trabajo.
Todos esgrimen alguna explicación con una lógica propia. Nadie reconoce lo violento del mensaje.
Un profesional explica la importancia de la convivencia familiar para la salud y alguien dice:" yo no le doy bola... me manejo por las mías... puro bla bla como si fuese tan fácil poner los puntos."
La violencia social tiene sus propagadores que desconocen las consecuencias de sus palabras, porque siempre rebotan en el otro..."mientras no me toque"...
La violencia avanza como un virus que destruye el entramado social. Los engranajes reflexivos, perdieron su rol. Ya no se piensa antes. Se reacciona. Se accionan los disparadores.
Las diferencias exageradas, la frustración y el consumo de química y alcohol, para no pensar el futuro, aumentan la enfermedad social.
Y si respondemos con argumentos racionales a los ideólogos de la violencia...quizás sea el principio de la cura...

Hasta cuando!!!!



27/1/19

Adoro que me acaricien el alma, la piel la toca cualquiera






Acariciar el alma es seducir con las palabras para encender emociones insospechadas. El buen artesano del amor sincero sabe que no hay mayor atracción que la de dos mentes que encajan, que se buscan y se descubren más allá de la piel y los sentidos, porque acariciar el alma es renacer en el otro sin dejar de ser uno mismo.

Si lo pensamos bien, suelen ser muy pocas las veces en que llegamos a experimentar una auténtica unión mental con alguien hasta el punto de que la seducción, pase casi por alto lo físico para deleitarnos con una armonía de gustos, placeres, conocimientos y complicidades que trazan instantes maravillosos imposibles de olvidar.

Porque amar a alguien con nobleza es también saber desnudar el alma con humildad para encontrarse en los recovecos más oscuros de uno mismo, ahí donde conocerse mejor, donde “apapachar” y descubrirse con el otro y construir a su vez, el propio espacio de la pareja. Una aventura maravillosa que merece la pena experimentar.

Quiero palabras sinceras que me acaricien el alma, unos ojos nobles donde verme reflejado/a y un corazón fuerte por el que luchar y que desee también luchar por mí.

gracias@lamenteesmaravillosa

21/6/18

Vengo poco pero vengo :D


“Sé que el amor verdadero es aquél que nace de forma natural y sin forzarse, es el que hace que tomarse de las manos sea un lenguaje y sirva para caer juntos, es el que engendra algo verdadero en el corazón y todo lo que brote de los labios sea honesto, es el que sana lo incurable y te saca del abismo, es una charla entre miradas y el silencio que los abraza, es más allá del cuerpo y es un manifiesto real, es un llanto y una risa combinadas, es una rosa que no marchita y un niño que no deja de soñar, es algo que no se suelta y nace dentro de uno, es un asombro diario y un diario recibir, es un tesoro invaluable y que no se abandona; es único.”

De la red

7/6/18


«Señorita, llore, a veces desahogarse es bueno, pero procure no ahogarse en la tormenta. Sea fuerte, jamás abandone sus sueños y si se cae en el más profundo agujero, por muy difícil que sea, no olvide levantarse de nuevo.»

gracias@Rosy Vega.

Tuve unos días de mucha tristeza, un buen hombre se fue al cielo y aquí nos dejó su recuerdo..... te adoro ♥

18/5/18


Si vuelvo alguna vez por el camino andado, no quiero hallar ruinas ni nostalgia. Lo mejor es creer que pasó como debía; y al final me queda una sola certeza, haber vivido.
@José Emilio Pacheco



20/3/18

Feliz día :*


26/2/18

Una bella historia

Hola, una historia que me gustó mucho, se lee como cuento en realidad pero me encantó, yo tengo a una persona muy cercana, es maestro y de los muy buenos eh?, él vive el día a día con niños, educándolos sin hacer diferencias, para él todos merecen oportunidades en esta vida.... Te quiero Fran ♥




"LA MAESTRA RIVEROS"

Su nombre era Sra. Riveros mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado: Facundo Moreno.

La Sra. Riveros había observado a Facundo desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño. Facundo comenzaba a ser un tanto desagradable. Llegó el momento en que la Sra. Riveros disfrutaba al marcar los trabajos de Facundo con una fibra roja haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.

En la escuela donde la Sra. Riveros enseñaba, le era requerido revisar el historial de cada niño, ella dejó el expediente de Facundo para el final. Cuando ella revisó su expediente, se llevó una gran sorpresa.

La Maestra de primer grado escribió: “Facundo es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".

Su maestra de segundo grado escribió: “Facundo es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil".

La maestra de tercer grado escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".

Su maestra de cuarto grado escribió: “Facundo se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones duerme en clase".

Ahora la Sra. Riveros se había dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos les llevaron sus regalos del dia del maestro, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Facundo. Su regalo estaba mal envuelto con un papel amarillento que él había tomado de una bolsa de papel. A la Sra. Riveros le dio pánico abrir ese regalo en medio de los otros presentes. Algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró un viejo brazalete y un frasco de perfume con solo un cuarto de su contenido. Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca. Facundo Moreno se quedó ese día al final de la clase el tiempo suficiente para decir: “Sra. Riveros, el día de hoy usted huele como solía oler mi mamá". Después de que el niño se fue ella lloró por lo menos una hora.

Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños.
La Sra. Riveros puso atención especial en Facundo.

Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, él respondía más rápido.

Para el final del ciclo escolar, Facundo se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de su mentira de que quería a todos sus alumnos por igual, Facundo se convirtió en uno de los consentidos de la maestra.

Dos años después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Facundo, diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida.

Cinco años después por las mismas fechas, recibió otra nota de Facundo, ahora escribía diciéndole que había terminado el secundario siendo el tercero de su clase y ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida.

Cinco años después, recibió otra carta que decía que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores. Él le reiteró a la Sra. Riveros que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.

Cuatro años después recibió otra carta. En esta ocasión le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar un poco. La carta le explicaba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la carta estaba firmada por Dr. Facundo Moreno

La historia no termina aquí, existe una carta más que leer, Facundo ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y le preguntaba a la Sra. Riveros si le gustaría ocupar en su boda el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio, por supuesto la vieja maestra aceptó y adivinen...

Ella llegó usando el viejo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Facundo recordaba que usó su madre la última Navidad que pasaron juntos.
Se dieron un gran abrazo y el Dr. Moreno le susurró al oído, "Gracias Maestra, por creer en mí. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".

La Sra. Riveros con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, “Facundo, te equivocas, tú fuiste el que me enseñó a mí que yo puedo hacer la diferencia.

"No sabía cómo educar hasta que te conocí....."

garcias@delared



20/2/18

Si es que a veces...

Realmente no es que me ponga en modo pesimista, lo que sucede es que ayer recibimos una noticia muy inesperada y es que un comentador deportivo que era muy querido en el Perú con solo 48 años, salió con sus amigos ayer en la mañana a jugar un partido de fulbito y de pronto se sintió mal, lo llevaron a una clínica pero no llegó a tiempo ya que tuvo un infarto fulminante, esto me hizo pensar cuan terrible sería que una persona muy cercana tenga este tipo de muerte en el que ni siquiera tengas tiempo de decirle nos vemos luego, un te amo, que deseas para cenar,  ufff……. Halle algunos consejos que les muestro aunque sabemos de sobra que no habrá nada que alivie el dolor…solo el tiempo será la mejor medicina.



¿QUÉ ES LA MUERTE REPENTINA?

La muerte repentina se distingue por su carácter imprevisible.
La muerte repentina o inesperada de un ser querido se produce cuando la persona fallece imprevistamente por un accidente, desastre natural, ataque al corazón, suicidio o asesinato. En estos casos, los sentimientos de angustia, culpa y enojo suelen ser más intensos que los producidos por la muerte de un familiar luego de una prolongada enfermedad, pero ¿por qué? En este tipo de pérdida hay un sentido adicional de pesar. No tuviste tiempo de despedirte… no tuviste esos últimos minutos para brindarle un último abrazo ni para decirle algo que estaba pendiente por lo que suele causar reacciones profundas.

En este sentido, las familias y los amigos se ven obligados a enfrentar la pérdida del ser querido de forma instantánea y sin previo aviso generando respuestas intensas como el shock profundo, la culpa por asuntos pendientes, la desesperación, el enojo, la depresión intensa y la desesperanza frente a un mundo que no se muestra seguro.

Por lo tanto, el estrés inesperado al que es sometido el doliente es realmente profundo…  Aquellos planes, preocupaciones y proyectos que parecían ineludiblemente importantes la semana anterior a esta pérdida, ahora surgen como trivialidades en las que ni siquiera malgastamos un minuto de nuestro tiempo. Inevitablemente los supervivientes se ven obligados a reordenar las prioridades de su vida intentando poco a poco encontrarle un nuevo sentido a su presente.

De este modo, los factores que afectan a la naturaleza de una muerte inesperada son los siguientes:

Evitabilidad. Cuando se trata de una muerte absolutamente evitable como, por ejemplo, un asesinato.

Causas Naturales Vs. Humanas. Las pérdidas naturales como, por ejemplo, un infarto suele dirigir la ira contra el ser querido fallecido porque no cuidó su salud, contra el médico por no haberlo detectado a tiempo o bien contra Dios por la injusticia que ha cometido.

Inesperabilidad. Si bien la muerte causada por un infarto es inesperable, es posible que los familiares no se sientan absolutamente sorprendidos debido a que, por ejemplo, ya tenía antecedentes cardíacos, pero no cuidaba su salud ni tomaba los medicamentos como se lo pedía el médico. En el caso de accidentes o actos violentos en donde no hay ningún tipo de advertencia (ni siquiera la más mínima), el shock del sobreviviente es mucho más profundo.

Sufrimiento. ¿Murió luego de una agonía o su muerte fue instantánea? Los dolientes se suelen imaginar cómo han sido los últimos minutos de vida de su ser querido así como los pensamientos que han tenido antes de fallecer. En este caso, los familiares se centran de manera obsesiva en si el fallecido sufrió dolor o si sintió ansiedad antes de morir.

¿CÓMO AFRONTAR EL DUELO POR UNA MUERTE REPENTINA?
Expresar el dolor de esta pérdida y pedir ayuda serán claves para afrontar este proceso de duelo.
A continuación algunos útiles consejos para afrontar este proceso de duelo:

CONVERSA. La profundidad de tus sentimientos te puede hacer sentir una sensación de que te estás volviendo “loco”. Sin embargo, sólo expresando estas emociones podrás ir avanzando poco a poco en este camino de duelo.

AYUDA PRÁCTICA. El proceso de duelo consume gran parte de nuestras energías diarias. Nuestra mente, cuerpo y espíritu están intentando comprender esta muerte que repentinamente ha cambiado nuestra vida. Haz sólo lo necesario y deja otras cosas para más tarde. No tengas vergüenza de pedir ayuda.

EXPRESA. Si sientes que no encuentras en tus amigos un espacio de contención o bien hay temas que no deseas hablar con ellos en este momento, busca otros recursos que te permitan expresar lo que sientes

SALUD. Procura cuidar tu salud física y emocional durante el proceso de duelo. Visita a tu médico con regularidad e infórmalo sobre el proceso de duelo que estás atravesando.

APOYO PROFESIONAL. Cuando sientes que no puedes afrontar este duelo solo, abusas del alcohol y/o drogas y lo único que haces es pensar en la persona fallecida, no dudes en buscar el apoyo profesional necesario.


gracias@manejodelduelo


12/1/18

El afán de superación mata todos los obstáculos

Una persona logra llegar hacia la cima cuando dentro de su corazón existe la fuerza para decidirse a lograr su superación personal. Para ser grande, no necesitas mucho, sólo necesitas un corazón que cree que puede, una mente que no se doblegue, y unas ganas de sobresalir en lo que deseas que serán tu motor para lograr superar los obstáculos que la vida te ponga, sino miren este ejemplo, si decide ir a la escuela es porque su ímpetu le da ese espíritu y esa fuerza para superarlo todo.

Conmueve al mundo la imagen de un niño que llega congelado al colegio



Wang Fuman tiene que caminar todos los días casi 5 kilómetros en China con 9 grados bajo cero para llegar a la escuela.

Ola de frío

El pelo del pequeño está helado. Igual que sus cejas y manos. Wang Fuman tiene 7 años y su familia es pobre. Por eso, todos los días, Wang sale de su casa y camina una hora y media para completar los 4,5 kilómetros que lo separan de la escuela.

Las temperaturas actuales en Zhaotong, la zona rural de la provincia de Yunnan, donde vive el pequeño, van de los 9 a los 12 grados bajo cero. Y Wang llega todos los días congelado a su escuela, pero no falta nunca.



Un maestro de la escuela primaria de Zhuanshanbao, donde concurre Wang, decidió tomarle una foto. Que con las mejillas rojas por el frío y solo protegido por una ropa muy fina conmueve al mundo.

El director de la escuela dijo: "Wang camina todos los días una hora y media con una temperatura de nueve grados bajo cero. Es un ejemplo". La foto del pequeño no solo conmueve por estar congelado. En otras imágenes se ve que sus manos están ajadas y muy lastimadas por el frío, ya que no posee guantes para usarlos.



Para los chinos, Wang es un "niño abandonado". Una denominación que se usa en ese país para hablar de aquellos niños que no viven con sus padres, ya que trabajan en ciudades lejanas a sus hogares. Wang vive con su abuela y una hermana mayor.




La foto ha causado tanta conmoción que muchos usuarios de Internet se han ofrecido a regalarle ropa de invierno al niño, y las propias autoridades de Yunnan han comenzado una campaña para recibir donaciones para darle vestimenta de invierno a Wang y a otros niños pobres de la zona.


8/1/18

Con corazón :D

“No te olvides del día que nos conocimos, no te olvides del primer momento en que me hablaste. No te olvides de todas esas cosas que me hacen reír, no te olvides de los días que estaba triste y tú me consolaste. No te olvides de todas nuestras peleas y reconciliaciones, no te olvides de tus celos y tu orgullo, pero no te olvides de los míos también. No te olvides de la primera vez que me dijiste que me amabas, y por supuesto no te olvides también cuando te lo dije yo. No te olvides cuando te hacia enojar y lo mucho que me gustaba hacerlo. No te olvides de aquellas madrugadas que pasábamos hablando. No te olvides de lo mucho que te extrañe cuando estabas lejos. No te olvides de que te amo y que siempre lo haré.”
....No me olvides. te amo


4/1/18

De amistad y esas cosas....♥




La amistad es tan importante para nuestra salud como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio o meditar. Los amigos son aquellos que nos desafían a ser mejores, que soportan parte de nuestra carga cuando necesitamos coger impulso. Son quienes nos apoyan en momentos difíciles, quienes nos acompañan en los momentos de felicidad.

Quiero empezar este año con una muestra de amistad…a continuación les presento algunos excelentes ejemplos del valor de la amistad en dibujos animados…nuestras vidas.



Toy Story

La historia de la película se centra en un grupo de juguetes. Estos juguetes cobran vida cuando su dueño, Andy, no los está mirando. Todos los juguetes son amigos, liderados por Woody el Vaquero. De pronto llega un juguete nuevo, el viajero espacial Buzz Lightyear y la situación cambia: Buzz y Woody se llevan muy mal, compitiendo por el liderazgo.

Llega la víspera de la mudanza de la familia de Andy, el dueño de los juguetes. Woody intenta deshacerse de Buzz, pero su plan sale mal. De esta manera Buzz es capturado por el vecino malvado de Andy, llamado Sid. Este niño tortura juguetes, desmembrándolos. Buzz y Woody deben trabajar juntos para salvarse. A través del trabajo en equipo forjan su amistad, y se dan cuenta que tienen muchas cosas en común. Con el ingenio de Woody y las habilidades de Buzz, ambos logran llegar a tiempo para la mudanza.



Buscando a Nemo

Buscando a Nemo es la historia de un secuestro y de un viaje apasionante en el que Marlin intentará liberarle. El pequeño Nemo es capturado por buzos. Marlin, un preocupado padre, debe partir para encontrar a su hijo. En el camino, Marlin conoce a Dory, un pez azul con problemas de memoria. A pesar de sus diferencias en estilos de vida y opiniones, Marlin y Dory forman una amistad profunda. Esto les permite salvar a Nemo y crecer mientras persiguen el mismo objetivo.



Lilo y Stitch

La pequeña Lilo es una niña Hawaiana, a cargo de su hermana mayor Nani. Nani y Lilo quedaron huérfanas tras un accidente automovilístico que mató a sus padres. Lilo está desesperada por tener un amigo, pues las niñas de su edad solo se burlan de ella. Justo en ese momento llega a la tierra Stitch, un monstruo alienígena. Aunque Stitch es salvaje, también es bastante pequeño, lo suficiente para ser confundido con un perro.

Stitch es adoptado por Lilo, y así ambos encuentran lo que les faltaba. Stitch consigue una influencia positiva que lo transforma en un animal civilizado, que quiere proteger a su familia. Al mismo tiempo, Lilo consigue a ese amigo que la acompañe en su soledad y la haga reír.







Cómo entrenar a tu Dragon

Hipo Horrendo, el protagonista de esta película, es un joven delgado y débil. Por su contextura física, ha tenido muchos problemas para adaptarse a la vida de vikingo. Una noche los vikingos están luchando contra feroces dragones. Mientras tanto, Hipo consigue herir al dragón más rápido de todos: un dragon Furia Nocturna.

Intentando demostrarle a su padre que puede ser un verdadero vikingo, Hipo parte al bosque decidido a encontrar y matar al Furia Nocturna. Sin embargo, Hipo no logra matar al dragón y lo libera. Pronto Hipo se da cuenta que el dragón no puede volar, pues está herido. Hipo decide comenzar a alimentarlo y cuidarlo. Hipo y su dragón, Desdentao, forjan una amistad que trasciende los límites del lenguaje humano. Esta pareja prueba que la amistad y el apoyo pueden venir de cualquier parte.



Hermano Oso

La película está ambientada en la era posterior a las eras de hielo en Norte América. La historia está centrada en un joven llamado Kenai, quien está deseoso de dejar de ser llamado “niño” y convertirse en hombre. Esta transformación es posible a través de una ceremonia sagrada en la que le será otorgado un tótem. Este tótem define las acciones adultas de los miembros de la aldea. Sin embargo, Kenai está muy decepcionado cuando su tótem representa el Oso del Amor.

Tras un enfrentamiento con un gran oso, el hermano mayor de Kenai muere. Kenai se embarca en un viaje de venganza. Cuando encuentra al oso responsable de matar a su hermano, Kenai lo asesina. Sin embargo, los Espíritus Sagrados los transforman en un oso. Kenai tiene que emprender un viaje muy largo a través de la naturaleza para poder revertir este hechizo.


En este viaje lo acompañará el bebé oso Koda, apenas un osezno. Aunque Kenai no quiere viajar con Koda, deberá hacerlo, pues Koda sabe cómo llegar hasta los Espíritus Sagrados. A lo largo del camino, Kenai aprenderá lo que significa ser adulto, y el valor de la amistad y el amor hacia Koda.

gracias@lamenteesmaravillosa

12/10/17

Nunca es tarde para darnos cuenta...

Mis queridos amigos y vecinos blogueros, quiero compratir este testimonio con ustedes, hace unos días una periodista de un canal de tv muy reconocido (y ella también) denunció a su pareja un gran economista, catedrático de una prestigiosa universidad de mujeres, político y muy profesional, de maltrato físico y psicológico.
Nos dejó estupefactos, casi sin habla que una linda chica y tan inteligente haya sufrido esta lacra de abuso que nos acosa a todas en TODAS las partes del mundo.
Lo muestro para que leas, nunca está demás compartir estos testimonios que nos dan fuerza y valor para tom,ar el toro por las astas y decir NI UNA MENOS!!!
Buen fin de semana, muchas gracias por sus visitas y comentarios.




“Las mujeres tenemos que cerrar filas contra esta epidemia de maltrato y abuso”.

“¿Somos malas mujeres por no dejarnos matar y denunciar a nuestros agresores?”

Soy una mala mujer porque lo denuncié. Mala mujer porque no consideré su carrera, su trabajo, su pluma, sus aspiraciones políticas. Soy una mala mujer porque no pensé en su familia. Mala mujer porque no acepté que me siga golpeando, escupiendo, insultando, controlando. Soy una mala mujer porque abrí la puerta de mi habitación y me senté en una comisaría. Mala mujer porque sobreviví para contarlo.

Los casos seguirán apareciendo mientras campee la impunidad. Mientras el agresor se sienta protegido por el sistema. Un sistema que mide el daño causado por los días de incapacidad que te da el Instituto de Medicina Legal. ¿Y el daño psicológico? Cómo mides el daño emocional, las pesadillas, los ataques de ansiedad, el perder las ganas de comer, el quedarte en vela noches enteras porque cerrar los ojos le abre la puerta a los recuerdos.

El pegalón sistemático sabe dónde golpearte, las partes del cuerpo donde es más difícil dejar moretones o marcas. No es tonto. Planifica. Trabaja meses, años, dinamitando tu autoestima, aislándote de tu familia y amigos. Aquellos que detectarían las señales de alerta ya no están cerca para cuidarte. Y cuando ataca, te abruma la vergüenza, el miedo. Si eres figura pública, peor. Olvídate de tu privacidad. Tendrás que soportar que te tilden de todo.

Pero el miedo y el qué dirán no pueden paralizarnos. Más miedo nos debe dar nuestro verdugo, aquel que se sabrá empoderado con tu silencio y la próxima te dará más duro, con más ganas. Porque tu llanto lo excita, tus gritos lo inspiran. Y no lo dudes, eventualmente te matará.



gracias@elcomercio 

3/10/17

Te hago una propuesta...



Enséñame lo bonito de la vida. Lo que se esconde tras una sonrisa. Aquello que hace que te despiertes con la fuerza de un huracán y contagies energía. Enséñame lo que hay tras esa mirada que se pierde en el infinito, disfrutando de todo aquello que ve.

Dime cómo disfrutas del olor de la lluvia… aunque te cale hasta los huesos. Cómo la hierba mojada es tu mayor placer.

Recuérdame lo bonito que es todo no que solo se vea lo negativo. Dime una y otra vez que todos pasamos por tormentas, pero que igual que llegan se van. No me dejes ahogarme en mis penas y que me abandone a mi misma cuando la tristeza intenta convencerme de que la única alternativa que me queda es la queja.

Debo disfrutar de cada abrazo, de cada mirada, de cada beso. La felicidad se esconde en cada rincón y se muestra en cada pequeño acto de amor.

Enséñame lo bonito que es ver la vida en color, cuéntame el truco que hacer para dejar de ver el mundo negro y convertirlo en multicolor. Dime algo para verlo todo de manera distinta y que lo que llevo conmigo, eso que arrastro, no pese tanto.

Ayúdame a dejar de pensar en aquello que me duele y me rompe, en aquello que anda mal a cada instante. Como si la vida fuera un absoluto fracaso que se amontona sobre mi espalda y me llena de desesperación.

Recuérdame lo bonito que tienen las nubes, aunque vuelvan tímido al sol. Avísame cuando me olvido y no saboreo los detalles que hay a mi alrededor.



Grítame si hace falta. Repíteme una y otra vez que lo bonito de la vida puede ser todo porque siempre está en nuestra mano elegir el sentido de aquello que ocurre. Todos caemos, todos nos levantamos, pero solo algunos saben obtener algo positivo de aquello que los derribó.


 Mira alrededor, eres tú la que haces tu propio camino, eres tú la dueña de tu destino.

Enséñame a no rendirme y a confiar en mi valor….

Porque lo bonito de la vida, de cada latido, es aprender lo bueno de aquellos que te rodean. Aceptar lo malo que llega, ya sea para cambiarlo o para integrarlo en mi historia de una manera que no me dañe. Sonreír ante todo lo que se pueda o intentarlo, porque el intento ya en sí merece la pena. Y vivir, vivir sin miedo hasta quedarte sin aliento. Finalmente, recuérdame que para apreciar lo bueno tengo que atreverme a soltar tu mano y apreciar todo aquello que me has enseñado.


gracias@lamenteesmaravillosa

27/9/17


“A la sombra de nuestras almas se encontraron nuestros cuerpos y se amaron. Se amaron con el amor que no tiene palabras, que tiene sólo besos. El amor que no deja rastro de sí, porque es como la sombra de una nube, la sombra fresca y ligera en que se abren las rosas.”

Jaime Sabines

25/9/17

Lo más importante es disfrutar


Cuando disfrutamos de lo que hacemos, por norma obtenemos mejores resultados. Es obvio. Ponemos más empeño en aquello que captura nuestra atención y nuestro interés. Es un disfrute dedicarnos a ello. El tiempo vuela y no tenemos problema en hacer un esfuerzo de más porque todo quede mejor. Fluimos.

A partir de ahora, entonces, empieza a ser más como el agua de un río y no como la de un estanque. Este líquido tiene la capacidad de adoptar cualquier forma, no conoce la rigidez y sirve para dar vida. Recorre tus caminos, por valles, montañas y bosques, sortea los obstáculos, pero nunca, bajo ninguna excepción, dejes de fluir.


La ciencia ha dicho que una forma de ayudarnos a hacer tareas que resultan por completo tediosas es trabajando en ello por lapsos de 20 minutos. Después de ese tiempo, hacer un corte, un descanso. Y luego se repite el ciclo. 

¿Has ensayado a hacerlo? Inténtalo es super ;) 

18/9/17

Hagamos mea culpa :(

Es lamentable y muy cierto 


15/9/17

Dejaré esto por aquí :(

Encontré este escrito en la red, bastante triste y que deseo compartir con ustedes, nos hace tener una reflexión como madres... que pasen bonito fin de semana ♥




¡ Qué suerte no ser una madre palestina,
ni una madre siria, ni una madre afgana,
ni una madre kurda,
ni una madre del cuerno de África !
Qué suerte no tener que sostener
la muerte de mi hijo en mis brazos…
ese pequeño cuerpo
que se ha muerto sin más,
de hambre, de sed,
desangrado,
atravesado, zas, por una bala!
¡ Qué suerte no tener que abrazar a mi hijo muerto
mientras mis ojos se resecan, lentamente,
de dolor, de impotencia,
de rabia contenida!
¡ Qué suerte no tener que sortear cada día
el rostro enjuto y oscuro de la Parca,
y regalarle, esconderle, ocultarle
los rostros malditos de mis hijos,
que han nacido donde nada importan,
donde nada valen, donde nada son…!
Qué suerte, me repito cada día, qué suerte,
mientras mis hijos, tranquilos, duermen su infancia merecida.

Marisa Peña.
Poema publicado en el libro colectivo “ Indignhadas “
de Unaria Ediciones


9/8/17

Te invito :(



Nadie es perfecto en el mundo y por eso nos equivocamos, es común que pasen ciertas cosas cuando el agotamiento y la fuerza se nos va acabando al terminar el día. Sin embargo, el amor es tan poderoso que hace posible que nosotros podamos perdonar o ser perdonados por nuestras equivocaciones. Cuando te equivocas no sólo basta una disculpa, a veces también es importante que aprendamos a arrepentirnos de nuestros errores. Es común que en una relación alguno de los dos comete errores pero recuerda que el amor tiene el poder de vencerlo todo.

25/7/17

ES PEC TA CU LAR !!!!!!!!!!!!!

Mis respetos MR PHELPS!!!


Durante varios días hubo mucha expectativa sobre lo que podría ocurrir en la anunciada carrera entre Michael Phelps y un tiburón blanco, aquí todos hemos estado pendientes y entusiasmados con lo que podría ocurrir, pero aquí está la nota sin más ;) 

El inusual desafío se enmarcó en la Semana del Tiburón, especial que realiza todos los años el Discovery Channel. La particular carrera fue transmitida por el canal estadounidense este domingo 23 de julio recién pasado.

"Muchos creen que estoy loco por sumergirme en el agua para hacer esto, pero tuve todas las medidas de seguridad en el agua y me sentí muy seguro todo el tiempo", señaló días antes de transmitido el programa.

Lamentablemente el campeón olímpico no pudo contra el tiburón y perdió el duelo por apenas 2 segundos, en una distancia de 100 metros: 36.1 segundos contra 38.1.

En el video que se ha viralizado por las redes sociales, en realidad el nadador no estaba junto al tiburón, sino que nadó la misma distancia que hizo el escualo filmado anteriormente.


"No estábamos en el agua al mismo tiempo, esta es la pregunta que todo el mundo me hace. Yo estaba a salvo, esa era mi prioridad número uno", aclaró Phelps.

gracias@atv.pe


3/7/17



Nos hemos olvidado de que la felicidad, en realidad, son momentos, son preciosos fragmentos de tiempo que van y vienen como pompas de jabón relucientes que estallan y desaparecen…, pero que nos dejan a la vez, esa sonrisa satisfecha en el rostro, ese hálito de ilusión con el que evocar el propio recuerdo de vez en cuando para sentirnos niños de nuevo.

Cerremos por un momento los ojos y pidámosle a nuestra memoria que nos traslade en el tiempo hasta un instante feliz. En poco más de un segundo estaremos ahí, en alguna travesura de infancia con nuestros compañeros de clase, o jugando en la piscina con nuestros hermanos, esos momentos compartidos, engarzados con el hilo dorado de las emociones, de la complicidad y el cariño configuran por sí mismos una joya única en nuestra memoria más íntima, en nuestra historia personal.


No dudes pues en construir momentos extraordinarios cada vez que sea posible…